Espacios de trabajo equilibrados y muy innovadores
Hablar de tendencias es hablar de fabricantes punteros, de conceptos holísticos y productos inteligentes para una nueva cultura del trabajo. El lema de esta edición de Orgatec, «Nuevas visiones de trabajo» no es casualidad es una realidad, y es que los entornos laborales están en plena ebullición, adaptándose continuamente a las nuevas exigencias del mercado.
La flexibilidad de los espacios de trabajo más abiertos y polivalentes, la sensibilización en pro de generar entornos saludables y el mobiliario inteligente son los temas más comentados, y es que las oficinas de antaño de grandes mesas de madera de roble y archivos repletos de documentos sin clasificar, han pasado a mejor vida. Este año en la feria toman protagonismo las zonas comunes de descanso y de trabajo en las oficinas, cada vez más demandadas por sus trabajadores debido al uso de dispositivos móviles que permiten desempeñar sus funciones desde cualquier lugar.

Sillón Dubai de dirección y descanso
Entornos modulares
Los puestos de trabajo ya no son lo que eran – el uso de los verbos en pasado implica cierta melancolía, aunque hay veces que puede resultar sorprendentemente agradable. Las necesidades han cambiado y mucho, ya no se demandan espacios de trabajo formales sino funcionales, y los avances tecnológicos dan paso a otro tipo de comportamientos que solicitan entornos móviles y adaptables, soluciones de decoración y diseño inteligentes que convierten espacios de trabajo en auténticos tetrix.

Mesa auxiliar Atenea delaOliva
Orgatec siguen esta filosofía: zonas comunes móviles, pantallas y estructuras modulares y, a destacar, un nuevo concepto llamado Hub. Se trata de un laboratorio de ideas diáfano, modular y con tecnología punta, donde profesionales de distintos sectores se unen con motivo de desarrollar un espacio de coworking del que puedan surgir posibles negocios. Otra forma de entender esta nueva filosofía del trabajo es el modelo «Meet & Swing» que ha creado una empresa de Stuttgart, se compone de una mesa y cuatro hamacas. Así de sencillo.
Sensibilización hacia los espacios saludables
La OMS se ha puesto seria con este tema «es un imperativo moral crear un ambiente de trabajo que no haga daño a la salud física o mental, a la seguridad y el bienestar de los trabajadores». El sector del mobiliario de oficina ha ido un poco más allá, la personalización del mobiliario en función de las fisionomía de sus trabajadores ya es posible. Un ejemplo de esto, son los nuevos mecanismos ideados para mejorar el confort de las sillas de trabajo, como el <sistema Shift> de delaOliva que ofrece un movimiento multidireccional que acompaña al trabajador en todos sus movimientos sin perder la estabilidad que requiere una silla operativa ergonómica.
Mobiliario inteligente
Mientras el ordenador está cargando tu smartphone , las persianas se abren y cierran automáticamente en función de la posición del sol. Lo que hasta hace poco sonaba como algo futurista hoy, gracias a las tecnologías y materiales inteligentes, es una realidad. Desde la última edición de Orgatec, dos años atrás, se ha experimentado una serie de avances tecnológicos que han revolucionado el mercado. Sin ir muy lejos, una aplicación que se conecta por bluetooth, que muestra en tiempo real donde estará disponible el próximo puesto de trabajo en una oficina en la que no existen los puestos fijos y los trabajadores rotan en función de sus necesidades. O, una «silla climática» que integra una función de calefacción y ventilación en el asiento y el respaldo, de este modo cada trabajador puede ajustar la temperatura adecuada para asegurar su propio bienestar personal.
Orgatec , ya es una feria que emana tendencia en todas sus costuras, y dará de qué hablar.