¿Qué es la Huella de Carbono?
Es un indicador ambiental que permite cuantificar la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por la empresa o producto de forma directa y/o indirecta, en el desarrollo de las actividades productivas y de uso.
La Huella de carbono es una herramienta que fomenta el desarrollo sostenible de las actividades e impulsa políticas y procesos de gestión ambiental en las empresas. Una gestión sostenible es una forma de gestionar y dirigir la empresa de manera responsable con el medioambiente y con las personas que lo habitan y lo habitarán en un futuro
El cálculo de la Huella de Carbono
Consiste en la medición de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por la organización y muestra su impacto ambiental a través de la realización de un inventario de las emisiones asociadas a los diferentes GEI. Una vez calculada la magnitud de la huella, se pueden implementar medidas de mitigación y/o compensación. Es por todo esto que delaoliva ha considerado primordial medir y registrar la Huella de Carbono.
Aunque los científicos estiman que hay más de 42 GEI, son siete los gases listados en el Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2); metano (CH4); óxido nitroso (N2O); hidrofluorocarbonos (HFCs); perfluorocarbonos (PFCs); hexafluoruro de azufre (SF6); y trifluoruro de nitrógeno (NF3).

Somos FABRICANTES y sin duda algunos de los costes ambientales de la producción industrial son inevitables, pero siempre hay propósitos para mejorar. Además, contamos con flota de camiones propios, por lo que nuestro compromiso ha de ser el de mejorar y reducir nuestra Huella de Carbono mediante políticas de ahorro ambiental.
En el año 2022 nuestras emisiones directas de CO2 de alcance 1 (diésel camiones, gasóleo instalaciones y maquinaria industrial) ascendieron a 694 tn. Y nuestras emisiones indirectas de CO2 de alcance 2 (electricidad de la red) fueron de 0 tn de CO2 dado nuestro compromiso con la adquisición de energía renovable certificada. Además de tener 2 instalaciones fotovoltaicas con producciones superiores a los 80 MWh.
Todo ello trasladado a unidades de producto fabricado podríamos estimar las emisiones medias de CO2 en 4,25 tn por cada 1.000 sillas (0,00425 tn /silla).
Nuestras emisiones GEI 2022 (kg CO2e) han sido:

¿Beneficios de medir y calcular la Huella de Carbono?
- Reducir el impacto ambiental
- Reducir el consumo de materia prima, energía, agua, combustible, etc.
- Gestión ética y responsable
- Implementar un Plan de Reducción de Emisiones (GEI)
- Transformar la organización a un modelo más competitivo, ético y responsable
- Identificar la Huella Ambiental de la empresa
- Identificar áreas de mejora energética de la organización
- Reducir las emisiones de la organización
- Reducir los residuos generados
- Aumentar el ciclo de vida de los productos
- Compromiso de Responsabilidad Social Corporativa
- Reducir costes operativos: reducir la Huella de Carbono resulta rentable y sostenible

¿Cómo vamos a reducir nuestra Huella de Carbono?
- Manteniendo nuestro Sistema de Gestión ISO 14001 y ecodiseño ISO 14006
- Conociendo el punto de partida: emisiones GEI y el impacto ambiental para panificar y marcar nuestro objetivo de reducción anualmente
- Estableciendo un plan de mejora: eficiencia energética, consumir energía renovable, optimizar el consumo de los recursos, optimización de rutas, uso de vehículos eco con renovación de flota. Mantenimiento y ampliación de las placas fotovoltaicas.
- Participación en proyectos de compensación de emisiones GEI: proyectos de eficiencia energética y energía renovable, proyectos forestales, etc.
- Acabamos de iniciar nuestra participación en el proyecto forestal CARBALLEDO II plantando 50 ÁRBOLES en Pontevedra. Compensamos nuestras emisiones de CO2 plantando, a través de CO2 Revolution, nuestros primeros 50 árboles con especies autóctonas como pinos, abetos y sauces. Además, con esta plantación, delaoliva está contribuyendo a:
- Inclusión social y fomento de la igualdad
- Establecimiento de alianzas entre el ámbito local y el entorno empresarial
- Fomentar el desarrollo rural
- Contribuir a la lucha contra el cambio climático
- Regenerar terrenos degradados
- Crear biodiversidad con la plantación de las especies
